
17 de noviembre 2022 La historia de Álvaro. Testimonio de Marian.
Hola soy la mamá de Álvaro, un niño con tea y un auténtico campeón.
Cuando nació Álvaro fue para mí una locura de sentimientos, lo necesitaba mucho. Al poco tiempo me quedé embarazada de mi pequeño Samuel. Los primeros 18 meses de la vida de Álvaro transcurrieron sin ninguna anomalía, pero coincidiendo con el nacimiento de su hermano empezaron los cambios. Álvaro con 9 meses hablaba y corría, con 18 meses dejo de hablar y de mirar. Nosotros pensábamos que los celos le estaban afectando, que lo estaba pasando mal. Todas las semanas íbamos a la pediatra y se lo comentábamos y nos decía que no le veía nada alarmante y que era un retraso madurativo. Empezó el colegio y Álvaro es de últimos de diciembre, pero empezó el colegio sin pañal. No tuvimos suerte con la tutora, poca paciencia y poca empatía. El equipo de orientación del colegio hablo con nosotros y nos puso ayuda para Álvaro y la verdad que con nosotros se portaron muy muy bien.

01 de marzo de 2022 Nuestra experiencia con la terapia Lovaas
Hola! Soy mamá de un niño con TEA de 5 años y os voy a contar mi historia … mi pequeño hasta el año y medio no mostró ninguna diferencia ni dificultad aparente. De repente, con año y medio, se acostó a dormir y a la mañana siguiente despertó “otro” niño".. era como si alguien se hubiese metido en el cuerpo de mi hijo.. el día anterior hacía cosas (señalar, responder a su nombre, mirarte a la cara, balbucear…) y al día siguiente ya no hacía nada de eso.. estaba ausente, no respondía por su nombre… y lo más doloroso: no me miraba a los ojos ni me abrazaba…
Y, de repente, llega el diagnóstico “su hijo tiene claramente un trastorno del espectro autista”…y ese día cómo lloré….pero a la vez fue una sensación como de estar teniendo una pesadilla y que eso en realidad no nos estaba pasando... Y de repente toda tu vida cambia, ya no solo tu estilo de vida , tu físico , tus prioridades … y todo el futuro que imaginabas para él cambia … porque eres consciente de que será diferente … y a la vez está la incertidumbre de ¿qué conseguirá?, ¿hablará algún día? ¿Tendrá amigos? ¿Se casará ? ¿Y si yo falto y no tiene a nadie?…. Pero no hizo que me derrumbara… porque de nada sirve en esta vida lamentarse y no actuar … y pensé “vale, esto es lo que hay, ¿como puedo ayudar a mi hijo?

10 de enero de 2022 La historia de Dani. Nuestra experiencia en The Lovaas Center.
Patricia, la madre de Dani y Alba comparte con nosotros su historia. La historia de superación de su hijo y su experiencia con la terapia Lovaas en The Lovaas Center. Una carta que nos emociona y nos anima a seguir trabajando.
Gracias por vuestra historia y por dejarnos compartirla con todos.
Hola! Mi nombre es Patricia y soy la mamá de Dani y Alba. Me gustaría contaros la historia de Dani y nuestra experiencia con la terapia Lövaas en The Lövaas Center.
Dani tiene 9 años y diagnóstico de TEA. Cuando Dani cumplió 2 años empezamos a notar que algo no iba bien, Dani dejó de mirar a los ojos, dejó de atender a su nombre, no señalaba, las palabras que antes decía de repente ya no las decía Y aquí empezó nuestra andadura de profesional en profesional, neurólogos, psicólogos, logopedas, pero nadie nos daba un nombre a lo que le pasaba a Dani y las terapias que recibía tampoco parecían tener ninguna mejoría en Dani.

20 de diciembre de 2021 Señor Director, ¿conoce a mi hijo?
Hola S. Director; he decidido escribirle este texto por que debido a mi dificultad con el habla a veces no soy capaz de expresar todo lo que deseo.
Voy a empezar narrándote un poco la historia de mi vida para que entiendas mejor el meollo de la cuestión: yo no caminé hasta los seis años más o menos. Me llevaron al colegio por primera vez sobre los siete, pero aún no había muerto el dictador, imagínese, una niña que más que caminar, andaba dando tumbos, no comía sóla, hablaba de aquella manera, ¡madre mía!, nada más verme creo que huyeron hasta los roedores.
Después de este éxito fui valorada por unos profesionales y me puedo considerar afortunada, ya que en un principio se rumoreaba que querían internarme en el colegio, “A Barcia”. Supongo que lo conoce perfectamente Pero ya en aquella época había personas con sentido común, y llegaron a la conclusión que mi mente funcionaba bastante bien y que este colegio en lugar de beneficiarme, iba a perjudicarme.
8 de diciembre de 2021 Generalización de aprendizajes.
El aprendizaje de los niños atraviesa por diferentes facetas, entre ellas, la generalización y socialización con iguales. La terapia Lovaas hace hincapié en la funcionalidad de los aprendizajes de las personas con TEA, es decir, que todo lo que los niños aprenden debe ser útil en su vida cotidiana.
Fomentar este tipo de espacios para la generalización es fundamental, solo es necesario un poco de tiempo, muchos deseos de aprender y compartir, y por su supuesto, podemos hacerlo todos, un amigo, un primo, un hermano, mamá, papá, los abuelos, todos hacemos equipo, todos hacemos parte del aprendizaje.
Gracias a todos por la implicación, el trabajo y por supuesto el amor que ponen en cada instante con los niños.

4 de diciembre de 2021 Testimonio Terapia Daniela.
Soy Silvia, Consultora de la Fundación Erik Lovaas para autismo y mamá de Daniela, de 4 años, diagnosticada con TLC (más conocido como TEL, trastorno especifico del lenguaje).
Quizás porque llevo 10 años en esta profesión, tuvimos claras las señales de alarma desde muy pequeña. Daniela jamás balbuceo, comenzó a decir “mamá” y “papá” con 12 meses y ahí se estancó hasta el punto que con 36 meses apenas decía “bebé”, “aquí”, “mo” (no), “qui” (si), “pa” (pan) y unas cuantas palabras inventadas que solo en casa entendíamos.
Desde que supimos que había una dificultad para adquirir el lenguaje acudimos a pediatras y profesores de la Escuela infantil. Para ellos no había signos de alarma, pues era una niña que respondía al nombre, seguía instrucciones, tenia contacto visual, intención comunicativa y era social, muy social. Así que no fue hasta que tenia casi tres años cuando saltaron las alarmas en la escuela infantil. Empezaron una evaluación desde el equipo de orientación de la Comunidad de Madrid y semanas después llego el Covid. Todo paralizado, Daniela en casa durante meses sin avanzar nada.
2 de abril de 2021 Día Mundial del autismo.
La Fundación quiere celebrar con todos vosotros el Día Mundial del Autismo este día 2 de abril de 2021 y aprovechar esta fecha para haceros llegar nuestra admiración por vuestro esfuerzo y constancia los 365 días del año.
Compartimos un vídeo para esta ocasión en el que TEAnimamos a contarnos porque te sientes feliz u orgulloso de tener el honor de conocer o haber conocido a una persona con Autismo.
Navidad de 2020 Nuestros campeones.
El arte desde cualquier punto de vista que se vea es subjetividad, es corazón, es alegría, es esperanza, es esfuerzo, es perseverancia e innumerables adjetivos calificativos para el trabajo diario y el amor que nos comparten nuestros campeones y campeonas. Os invitamos a nuestra galería de arte.
30 de marzo de 2021 Todos somos ganadores.
Cada día ganamos, ganamos todos; aprendemos de ti, de mí, de TEA, de ustedes, ¡de todo! cada minuto es ganancia y todos nuestros niños y niñas Son unos campeones, unos ganadores, que han emprendido esta maratón de la vida con todo el corazón.