¿Qué es el autismo?

Otros síntomas del TEA

Otros síntomas y signos característicos del TEA

A. Comportamientos alimenticios

Algunas personas con TEA    desarrollan preferencias, aversiones o prácticas extremas en torno a la comida, por ejemplo:

  • Solo comer alimentos que pertenezcan al mismo grupo, dulces, salados o amargos
  • Seleccionan o rechazan alimentos en función de la textura, el olor, el color o la temperatura
  • Cubren toda la comida con salsa
  • Se muerden los labios y las mejillas cuando se enfrentan a alimentos que no les gustan
  • Solo comen alimentos cuando son presentados de una determinada manera, por ejemplo, por colores separados

 

B. Conductas desafiantes en el autismo

Las personas con TEA pueden exhibir comportamientos que los ponen en riesgo y pueden causar dificultades a las personas que los rodean y por tanto son comportamiento socialmente no aceptados.

Alrededor del 50% de las personas con autismo pueden desarrollar  comportamientos que pueden causar daño a sí mismos cuando se sienten frustrados, abrumados o mal.

Tales comportamientos pueden incluir:

  • Golpearse la cabeza contra las paredes u otros objetos
  • Golpearse a sí mismos, golpeándose la cabeza con las manos
  • Tirarse del pelo
  • Arañarse
  • Morderse a sí mismos
  • Manchar cosas con sus propias heces

Una persona con TEA que se siente frustrada, abrumada o que se siente mal, también puede mostrar un comportamiento físicamente agresivo.

 Esto puede incluir:

  • Tirar objetos
  • Golpear, abofetear o morder a otras personas
  • Tirar del pelo a otras personas
  • Algunas personas con autismo comen objetos que no son comestibles o mantienen los objetos en la boca, un comportamiento conocido como pica. Es el trastorno alimentario más común que se encuentra en personas con TEA. Las personas pueden llegar a comer cualquier cosa, incluso suciedad o jabón

 

C. Sobrecarga sensorial

A menudo estas personas  tienen dificultades para procesar la información sensorial que las rodea. Esto puede incluir: Destellos, sonidos, olores, sabores o sensaciones al tacto

Una persona puede ser hipersensible o insuficientemente sensible a una sensación como el ruido, la luz brillante o ciertos olores. Esto puede hacer que pierdan la concentración, se enfaden  o se comporten de manera inesperada para manejar las sensaciones que están experimentando.

Esta sobrecarga sensorial también puede hacer que las personas con autismo no sean capaces de ver las expresiones faciales de los demás y escuchar al mismo tiempo, o que no puedan concentrarse en preguntas o instrucciones complicadas al mismo tiempo que escuchan hablar a otra persona.

 

D. Signos del colapso del autismo

La sobrecarga sensorial puede volverse abrumadora. En estas situaciones, una persona puede tener un colapso. Un cambio en la rutina también puede precipitar un colapso.

Un colapso no es una rabieta y puede ser experimentado por alguien con TEA de cualquier edad. Un colapso debe manejarse calmando a la persona y abordando la causa de la angustia.

Si un colapso no se evita con éxito, la persona puede mostrar comportamientos típicos de colapso total. Incluyendo, gritos, llanto, patadas, puñetazos, morder, destruir objetos, herirse a si mismo…

El 70% de las personas con TEA también tienen algún tipo de afección gastrointestinal, que puede incluir: estreñimientos, diarreas, enfermedad por flujo gastroesofágico (ERGE), gastritis crónica, duodenitis crónica o intolerancias alimentarias

 

E. Sabant y autismo

Las personas con Síndrome del Savant o síndrome del sabio pueden tener bien trastornos del neurodesarrollo (especialmente trastornos del espectro autista) o bien lesiones cerebrales.

El 50% de las personas con este síndrome tienen TEA, por tanto, alrededor del 10 por ciento de las personas con TEA muestran algún tipo de habilidades de sabio. Estas habilidades a menudo adoptan una de las siguientes formas:

  • Música, tocar el piano
  • Matemáticas, cálculo mental
  • Arte, pintura o dibujo
  • Cálculo de calendario, la capacidad de identificar el día de la semana de cualquier fecha durante un amplio período de tiempo
  • Habilidades espaciales y mecánicas, como ser capaz de medir distancias sin instrumentos o crear modelos mecánicos complicados
  • Memorización, generalmente utilizada como parte de otra habilidad

Debe enfatizarse que el 90 por ciento de las personas con TEA no muestran habilidades de sabio.

Signos y síntomas de autismo

Signos de autismo en bebés

El TEA es un trastorno general del desarrollo, lo que significa que los signos se hacen evidentes cuando el niño no tiene el desarrollo deseado, por ejemplo, desarrollar el habla o aprender a gatear más tarde de lo esperado.

Signos y síntomas de autismo

“Si los niños no pueden aprender de la forma en la que enseñamos, enseñemos de la forma en la que pueden aprender.”
Dr. O. Ivar Lövaas

Signos de autismo en bebés

El TEA es un trastorno general del desarrollo, lo que significa que los signos se hacen evidentes cuando el niño no tiene el desarrollo deseado, por ejemplo, desarrollar el habla o aprender a gatear más tarde de lo esperado.

Fundación Erik Lövaas.

Calle Gobelas, 13 . La Florida.

28023-Madrid

Tel. 911 048 988

Recibe nuestra Newsletter

Síguenos

Search