Signos de autismo en niños de 2 a 5 años
La variedad de comportamientos y habilidades que describimos a continuación pueden resultar evidentes entre los dos y los cinco años, para un posible TEA.
Algunas de las señales en niños de 2 a 5 años:
- No expresar emoción o solo una gama limitada de emociones
- Dificultad para interpretar diferentes emociones en los demás
- No parecer apegado a los padres
- Falta de interés en jugar a juegos sociales o en compañía de otros niños
- Interés en jugar con un juguete u objeto en particular
- Ecolalias, repetir las palabras o frases de otras personas
- Repetir sus propias palabras una y otra vez
- Usar lenguaje y expresiones formales, en lugar de la jerga de sus compañeros
- No desarrollar habilidades lingüísticas en absoluto
- Dificultad para aprender a ir al baño
- Tener rabietas o crisis nerviosas
- Comportamiento físicamente agresivo
- Comportamiento desafiante, como golpearse la cabeza contra la pared o pellizcarse la piel
- Comportamientos como aletear, mecerse o dar vueltas
Los niños con TEA tienen dificultad para interpretar lo que otras personas piensan y sienten y, a menudo, se pierden con las conexiones sociales. Un niño autista puede que no sea capaz de distinguir entre un adulto que dice: "ven aquí" mientras está feliz y sonriendo; y un adulto que dice: "ven aquí" mientras está enfadado y frunciendo el ceño. Esto puede ser confuso y crea la impresión de que el niño no conecta con las personas
La ecolalia es una parte normal del desarrollo del lenguaje de muchos niños y generalmente desaparece alrededor de los tres años. Los niños con autismo tienen más probabilidades de continuar con ecolalias a medida que crecen.
Signos y síntomas de autismo
El TEA es un trastorno general del desarrollo, lo que significa que los signos se hacen evidentes cuando el niño no tiene el desarrollo deseado, por ejemplo, desarrollar el habla o aprender a gatear más tarde de lo esperado.
Signos y síntomas de autismo
“Si los niños no pueden aprender de la forma en la que enseñamos, enseñemos de la forma en la que pueden aprender.”
Dr. O. Ivar Lövaas
El TEA es un trastorno general del desarrollo, lo que significa que los signos se hacen evidentes cuando el niño no tiene el desarrollo deseado, por ejemplo, desarrollar el habla o aprender a gatear más tarde de lo esperado.